Fecha máxima de participación 30 de Mayo
Tienes que dar clic en el titulo para ir al hipervinculo donde creamos el foro, te registras y puedes participar. Dentro del foro puedes insertar imágenes o vídeos si lo consideras necesario.
Problemas Ambientales:
En la actualidad, existen diversos
problemas ambientales. Muchos de ellos se relacionan con el grave deterioro de
las condiciones naturales, que pone en peligro el mantenimiento de toda la vida
en el planeta. Causas de los problemas ambientales Con el transcurso del
tiempo, cada vez se ha tomado más conciencia de que, si bien las
transformaciones que se realizan en la naturaleza tienen por objetivo mejorar
las condiciones de vida de la población, muchas veces también traen efectos
negativos no deseados. La acción humana puede provocar graves problemas
ambientales, como los ocasionados por accidentes en plantas nucleares o industriales
o por derrames de sustancias contaminantes en el agua y en el suelo. Sin
embargo, también pueden deberse a fenómenos naturales, al alterar o perturbar
la dinámica de un paisaje humanizado. Por ejemplo, una erupción volcánica puede
bloquear carrete ras, perjudicar cultivos o paralizar el movimiento en una
ciudad. ¿Qué es Ia contaminación? A través del proceso conocido como
biodegradación, la naturaleza tiene una gran capacidad para degradar y reincorporar
a los ciclos naturales los distintos residuos que se generan como consecuencia
de las actividades humanas. Sin embargo, en la actualidad, el volumen y la
velocidad con que se acumulan los residuos están grande que excede esta
capacidad natural. Por otra parte, muchos de los residuos no son biodegradables,
como sucede con los plásticos o algunos elementos químicos, y si lo son, tardan
mucho tiempo en ser altera dos, tal como ocurre con las latas. Por eso se van
acumulando en la superficie terrestre, iniciando el proceso de contaminación. La
contaminación de los suelos en los últimos tiempos, y con el avance de las
técnicas agrícolas, se ha difundido mucho el uso de productos agroquímicos. Se
trata de productos químicos destinados a aumentar la producción, tales como
fertilizantes, pesticidas y plaguicidas. El uso desmedido de fertilizantes
minerales como los nitratos, fosfatos y otros está originando la sobrecarga de
grandes superficies de tierra cultivable y ha hecho que los suelos pierdan el
equilibrio en su textura, porosidad y permeabilidad, lo que compromete su
fertilidad a mediano y largo plazo. El uso inadecuado de pesticidas y plaguicidas
también genera efectos altamente nocivos, como la desaparición de ciertos
insectos, que a su vez tiene graves consecuencias para la avifauna. La
contaminación del agua Se produce cuando se vierten en ella distintos tipos de
efluentes; es decir, aguas con sustancias contaminantes resultantes de diversos
procesos. Los efluentes pueden ser de dos tipos: domiciliarios o industriales.
Los domiciliarios provienen principalmente de las grandes ciudades y consisten
en residuos cloacales y de desagües sin tratamiento previo; pueden contener
desechos orgánicos, bacterias, detergentes y otras sustancias que, además,
disminuyen las cantidades de oxígeno del agua, lo que reduce su poder de
autolimpiarse. Los efluentes industriales suelen ser más peligrosos que los
domiciliarios, ya que muchos de los elementos no son biodegradables; los más
comunes son los detergentes sin téticos, los aceites, los productos químicos,
los metales y los residuos provenientes de la actividad agrícola. Muchos de
estos elementos pueden incorporarse al cuerpo de los organismos que viven en el
agua y, a través de su consumo, contaminar a los seres humanos. Las industrias
del papel, del cuero y de textiles se encuentran entre las que más contaminan
el agua. La contaminación del aire Se manifiesta por la concentración de
partículas contaminantes en estado de suspensión en la atmósfera. Estas
partículas, sólidas o liquidas, por lo general son producidas por las
actividades industriales o domésticas provenientes de la quema de combustibles fósiles
y el uso de azufre, cloro, flúor y sus derivados. Los procesos de contaminación
del aire son de distinto tipo y se muestran a diferente escala. Uno de los
principales efectos de este tipo de contaminación ha sido la disminución de la
capa de ozono. Los científicos concluyeron que gases como los
clorofluorocarbonos (CFC) son los responsables de la disminución, de la capa de
ozono. Estos gases son producidos por el I hombre y usados en algunos aerosoles
y refrigerantes. Al disminuir el contenido de ozono en la estratósfera
ocurre un desbalance químico que da como resultado una
menor absorción de rayos ultravioletas. Poe lo tanto, un mayor
porcentaje de estos llega a la superficie dela tierra.
problemas ambientales. Muchos de ellos se relacionan con el grave deterioro de
las condiciones naturales, que pone en peligro el mantenimiento de toda la vida
en el planeta. Causas de los problemas ambientales Con el transcurso del
tiempo, cada vez se ha tomado más conciencia de que, si bien las
transformaciones que se realizan en la naturaleza tienen por objetivo mejorar
las condiciones de vida de la población, muchas veces también traen efectos
negativos no deseados. La acción humana puede provocar graves problemas
ambientales, como los ocasionados por accidentes en plantas nucleares o industriales
o por derrames de sustancias contaminantes en el agua y en el suelo. Sin
embargo, también pueden deberse a fenómenos naturales, al alterar o perturbar
la dinámica de un paisaje humanizado. Por ejemplo, una erupción volcánica puede
bloquear carrete ras, perjudicar cultivos o paralizar el movimiento en una
ciudad. ¿Qué es Ia contaminación? A través del proceso conocido como
biodegradación, la naturaleza tiene una gran capacidad para degradar y reincorporar
a los ciclos naturales los distintos residuos que se generan como consecuencia
de las actividades humanas. Sin embargo, en la actualidad, el volumen y la
velocidad con que se acumulan los residuos están grande que excede esta
capacidad natural. Por otra parte, muchos de los residuos no son biodegradables,
como sucede con los plásticos o algunos elementos químicos, y si lo son, tardan
mucho tiempo en ser altera dos, tal como ocurre con las latas. Por eso se van
acumulando en la superficie terrestre, iniciando el proceso de contaminación. La
contaminación de los suelos en los últimos tiempos, y con el avance de las
técnicas agrícolas, se ha difundido mucho el uso de productos agroquímicos. Se
trata de productos químicos destinados a aumentar la producción, tales como
fertilizantes, pesticidas y plaguicidas. El uso desmedido de fertilizantes
minerales como los nitratos, fosfatos y otros está originando la sobrecarga de
grandes superficies de tierra cultivable y ha hecho que los suelos pierdan el
equilibrio en su textura, porosidad y permeabilidad, lo que compromete su
fertilidad a mediano y largo plazo. El uso inadecuado de pesticidas y plaguicidas
también genera efectos altamente nocivos, como la desaparición de ciertos
insectos, que a su vez tiene graves consecuencias para la avifauna. La
contaminación del agua Se produce cuando se vierten en ella distintos tipos de
efluentes; es decir, aguas con sustancias contaminantes resultantes de diversos
procesos. Los efluentes pueden ser de dos tipos: domiciliarios o industriales.
Los domiciliarios provienen principalmente de las grandes ciudades y consisten
en residuos cloacales y de desagües sin tratamiento previo; pueden contener
desechos orgánicos, bacterias, detergentes y otras sustancias que, además,
disminuyen las cantidades de oxígeno del agua, lo que reduce su poder de
autolimpiarse. Los efluentes industriales suelen ser más peligrosos que los
domiciliarios, ya que muchos de los elementos no son biodegradables; los más
comunes son los detergentes sin téticos, los aceites, los productos químicos,
los metales y los residuos provenientes de la actividad agrícola. Muchos de
estos elementos pueden incorporarse al cuerpo de los organismos que viven en el
agua y, a través de su consumo, contaminar a los seres humanos. Las industrias
del papel, del cuero y de textiles se encuentran entre las que más contaminan
el agua. La contaminación del aire Se manifiesta por la concentración de
partículas contaminantes en estado de suspensión en la atmósfera. Estas
partículas, sólidas o liquidas, por lo general son producidas por las
actividades industriales o domésticas provenientes de la quema de combustibles fósiles
y el uso de azufre, cloro, flúor y sus derivados. Los procesos de contaminación
del aire son de distinto tipo y se muestran a diferente escala. Uno de los
principales efectos de este tipo de contaminación ha sido la disminución de la
capa de ozono. Los científicos concluyeron que gases como los
clorofluorocarbonos (CFC) son los responsables de la disminución, de la capa de
ozono. Estos gases son producidos por el I hombre y usados en algunos aerosoles
y refrigerantes. Al disminuir el contenido de ozono en la estratósfera
ocurre un desbalance químico que da como resultado una
menor absorción de rayos ultravioletas. Poe lo tanto, un mayor
porcentaje de estos llega a la superficie dela tierra.
Texto tomado del libro
Ciencias Sociales Secundaria 3 del ministerio de Educación.
Ciencias Sociales Secundaria 3 del ministerio de Educación.
Actualmente el medio ambiente esta altamente perjudicado ya que el plástico tarda muchos años en descomponerse y la mayoría de embases están hechos de este material otro de los grandes contaminantes es el humo de las fábricas ya que este sube a la capa de ozono y produce grandes estragos
ResponderBorrarEs i creible como los humanos nos estamos quitando la vida (literal).
ResponderBorrarEstamos contaminado nuestra casa y hasta nosotros mismos. Al momento de contaminar el agua y los individuos de este consumen esta agua, y al momento de nosotros ingerirlos (pescados, cangrejos, etc) es probable que nos enfermemos por que estos están contaminados. Por culpa nuestra estamos sufriendo ya que no pensamos bien lo que hacemos.
Los humanos no aprecian lo que tienen y lo destrullen claros ejemplos son: la capa de ozono con fábricas desellos tóxicos y la falta de consciencia por reciclar y aprovellar él plástico sobrante para que no contamine. perjudicando a los animales que no tienen ninguna culpa dañando sus hábitats o ecosistemas y peores cosas a futuro sí el ser humano no reflexiona ahora y deja de lado él dinero entré más.
ResponderBorrarUn problema cotidiano es la contaminación que siempre ha existido de manera natural o cuando ha intervenido la mano del hombre, y justo en ese momento fue cuando el mundo comenzó a cambiar gracias al hombre, siempre pensando que todo lo que hace está bien sin tomar en cuenta la destrucción que está desatando, sin tomar en cuenta que está destruyendo su propio hogar, su cultura, su fauna, su flora, a sí mismo.
ResponderBorrarLo más triste es que la gente sepa de esto y aún así no trate de remediar este problema que cada día avanza más y ya se ve como hasta ahora ha afectado nuestra capa de ozono, el desorden climatológico que ha provocado, la muerte de la fauna y flora.
Incluso las grandes compañías colaboran con la contaminación sin tomar precauciones, dañando el aire, dañando el agua, deteriorando el suelo, destruyendo su propio mundo, acabándose ellos mismos.
-Teniendo en cuenta la lectura sugiere un compromiso ambiental en el que se mitiguen los impactos negativos causados por la mano del hombre hacia la naturaleza.
ResponderBorrarRta:
El siguiente es el compromiso ambiental y es reducir los residuos de plásticos y poderlos reutilizar al máximo, tratar de utilizar tanto los plaguicidas químicos en los cultivos y utilizar plaguicidas orgánicos y natural, hacer que las compañías se conciencie en NO vertir químicos por las cañerías ya que estos se contaminan o botarlos en Fuentes hídricas ya que nos afecta a nuestro organismo al consumirla y afecta a las especies que conviven en el agua, tratar de utilizar tantos aerosoles ya que estos arrojan gases contaminantes y contaminan el aire.
Teniendo en cuenta la lectura sugiere un compromiso ambiental en el que se mitiguen los impactos negativos causados por la mano del hombre hacia la naturaleza.
ResponderBorrarRespuesta:El compromiso seria primero que todo, es generando conciencia en cada uno de nosotros. De allí depende si eres un buen ambientalista con el planeta tierra.
Recordemos que todo lo que hagamos negativamente al planeta, se ve reflejado a los cambios que hoy se ven en la actualidad, necesitamos personas que luchen contra los fenómenos naturales que se están presentando. ¿será que se puede prevenir?, si claro aportando ideas en pro a la conservación del medio ambiente.
-Como es el caso de reciclar y reutilizar, arrojando la basura a su respectiva caneca y no dejándola en el suelo, porque esta provoca contaminación tanto visual como al planeta tierra.
-No arrojando basura ni cañerías al agua limpia, ya que es vital en nuestra vida y si se llegara a faltar no podríamos sobrevivir.
-En nuestra ciudad que cada persona manejara bicicleta, como un medio de transporte sano y limpio, ya que se evita que haya contaminación del aire por medio de los carros porque estos alteran la capa de ozono. Y a la vez no utilizando aerosoles que dañen el planeta tierra, se puede utilizar aerosoles naturales.
-Tratar de no utilizar químicos, porque estos dañan al suelo, se pueden reemplazar por algo biológico, es decir que mejoran la estabilidad del suelo, como ejemplo pesticidas orgánicos que se puede utilizar sin necesidad de que lleve sustancias químicas.
El ser humano en verdad es un animal civilizado? yo diría que no, el ser humano es un animal que nació con poder sobre la Tierra, y este poder lo ha cegado tanto que se está perdiendo nuestra casa, el único planeta en el cual vivimos.
ResponderBorrarTeniendo en cuenta la lectura
ResponderBorrarsugiere un compromiso ambiental en el que se mitiguen los impactos
negativos causados por la mano del hombre hacia la naturaleza.
Rt: Empezar un cambio en nosotros mismos, ya que hay personas que piensan que es mentira lo que nuestro hermoso planeta esta viviendo y hay otros otros que los saben pero se hacen que no.
Estos seria bueno empezando a comunicarles a todos.
-Reduciendo el uso de bolsas plásticas o en general a todo tipo de plástico.
-Empezar a emplear las tres R: REDUCIR, RECICLAR Y REUTILIZAR.
Entre otras cosas que podemos hacer para ayudar a que nuestro planeta no sufra mas por nuestra estúpida mentalidad.
El ser humano, con el pasar de los años ha venido deteriorando drásticamente a nuestro planeta tierra, con el mal manejo de las basuras, y no teniendo conciencia de si mismo de que estos actos de CONTAMINACIÓN, van dañando día a día al planeta tierra.
ResponderBorrarDebemos tomar sentido de pertenencia y poder ayudar, a que el ser humano, contribuya positivamente al planeta tierra.
El ser humano, con el pasar de los años ha venido deteriorando drásticamente a nuestro planeta tierra, con el mal manejo de las basuras, y no teniendo conciencia de si mismo de que estos actos de CONTAMINACIÓN, van dañando día a día al planeta tierra.
ResponderBorrarDebemos tomar sentido de pertenencia y poder ayudar, a que el ser humano, contribuya positivamente al planeta tierra.
si miramos bien el ser humano es como un parásito para el planeta por que solo quiere beneficiarse sin tener costo alguno ya no se mantiene el debido respeto que se debe dar al planeta tierra el ser humano solo le interesa aprovecharse de los recursos que le brinda el planeta tierra sin saber que pueden llegar a perjudicar a el planeta.
ResponderBorrarcon producciones de materiales contaminantes que fueron elaborados a base de recursos naturales de la tierra que queda de manera complicada su descomposición y que se usan por capricho de la humanidad los cuales son : las bolsas plásticas , los pitillos E.T.C.....
Pienso que la causa de estos problemas es nuestra, y la solución también, es sólo cuestión de tiempo para que nuestro planeta se colapse por completo debido a nuestra causa.Es importante que las autoridades de los países se pusieran las ganas para idear nuevas formas de no dañar el medio ambiente más de lo que ya está, y colaborar a arreglar lo que se destrulló. Por ejemplo habría que reemplazar los combustibles a base del petróleo por otros, que ya existen, a base de por ejemplo aceite de soja, o el biodiesel, que ya existe.En las grandes ciudades sería una solución crear más espacios verdes, para que el smog, o el dióxido de carbono del aire se transformase en oxigeno gracias a los árboles.
ResponderBorrarEl ser humano no le importa dañar el medio ambiente, siempre buscando el beneficio propio de el , nos falta consciencia, ¿ hasta cuando pararemos?, porque hacerle daños al lugar donde vivos, somos unos primitivos que nos creemos mas que los animales , cuando cada día ellos nos enseña a nosotros.
ResponderBorrar¿Que pasara cuando el medio ambiente este un punto tan caótico ?
cuando las grandes industrias, hagan un paro y mirar todo el daño que leemos hecho a la tierra. Poder darle una momento de respiro a la tierra; la tierra nos deja vivir en ella y nosotros todos los días, lo que hacemos es acabarla.
ResponderBorrarEl deterioro de nuestro planeta es la mala utilización que le damos al medio ambiente con personas ignorantes que no ven más allá de la avaricia de un peso en el cual solo piensa en tener dinero y más dinero que solo piensan en construir maquinas que hagan el trabajo por ellos en vez de planificar como podemos mejorar tantos problemas que afectan al planeta tierra , Pero me alegro de poder estar en una institución en la cual saben el valor de cuidar el medio ambiente y educarnos mediante sus conocimientos de ambientalistas.
:)
Desde un principio los humanos. Empezamos acabar con nuestro planeta.. esto ya lleva muchos años atras solo que ahora actualmente el problema es mayor,ya que hay muchas cosas que no se descomponen fácilmente o se tardan mucho tiempo para hacerlo..
ResponderBorrarEl tiempo y la confianza que la tierra ha depositado en el ser humano se ve traicionada diariamente pues el medio ambiente se ve amenazado tras la alta contaminacion esta proviene de muchos factores como la descomposision de muchos, objetos debemos hacernos a la idea que la tierra es nuestra casa y que no hay otra como ella... al pasar de los años han habido muchos intentos por cambiar esta problematica pero es la hora debemos ponernos la armadura y luchar actuar por nuestro planeta para cambiar este presente y disfrutar de un futuro con " un ambiente ya no medio sino completo"
ResponderBorrarEl impacto que nosotros los seres humanos le hemos causado al medio ambiente por nuestro afán de subsistir y el consumo desaforado que hemos hecho de él, esta llevando cada vez a que nosotros lo sigamos destruyendo y contaminando sin importar las consecuencias que esto pueda traer a futuro y que en la actualidad ya se están observando y todo por que nosotros nos limitamos solamente a consumir y destruir pero no nos tomamos unos minutos para analizar que le podemos devolver a nuestro planeta para garantizarle una mejor calidad de vida a las próximas generaciones las cuales si seguimos con este consumismo desmedido y destructivo ya no irán a encontrar un medio ambiente sino una mínima parte de ese medio ambiente que les estamos dejando, debemos ser conscientes que debemos tomar medidas pero ya para frenar esa destrucción y contaminación que estamos causando como lo es algo muy sencillo la no utilización de bolsas plásticas, realizar prácticas de cultivos saludables donde no se empleen químicos ni pesticidas que contaminan el suelo y destruyen la capa de ozono y todo esto debe empezar desde nuestros hogares ya que el ejemplo inicia es en casa.
ResponderBorrarJose Luis Ramirez Villota.
11A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarPersonalmente pienso que los seres humanos somos personas que no pensamos, Por que.?
ResponderBorrarPor la sencilla razón que en vez de innovar, cada vez con más actualización y más creación, Lo que hacemos es llevarnos ah nuestra propia auto destrucción.
Ensuciando nuestros ríos y aguas superficiales y subterráneas, Lo único que hacemos es acabar nuestro recurso más importante para nuestras vidas, Pero eso hasta el momento en que ya no la tengamos, nos daremos de cuenta, Y ay vanos ah actuar y va ah ser demasiado tarde.
Lo más triste de todo esto es que seguimos permitiendo que pase, sólo por invocación.
''Somos víctimas de nuestra propia evolución''
Leidy Caracas Castillo.
Hoy en día la contaminación es uno de los problemas más graves que sufrimos. Es la causante de tantas enfermedades, de la desaparición de diversas especies, de la sequía y de los desastres naturales entre otras cosas. Y todo esto nos parece que no es suficiente para hacer que los gobernantes y cada uno de nosotros tomemos medidas para cambiar esto.
ResponderBorrarTristemente, solo actuamos cuando hay alertas que ha desaparecido una especia, que se ha secado uno de los ríos mas importantes, que las tierras ya no son fértiles, que hubo un derrame de crudo infinidad de cosas, una vez que esas alertas desaparecen todos seguimos contaminando y acabando con nuestras vidas
Sigamos malgastando el agua, sigamos botando basura, sigamos dejando que la industrias acaben con lo poco que la naturaleza nos esta brindando, por que pensamos que para cuando ya se irremediable el daño estaremos muertos, !no¡, no esperemos mas tiempo, actuemos ahora para que nuestros hijos puedan tener un mejor futuro y mejor planeta.